Neurooncología

Neurooncología

La neurooncología es una especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de tumores del sistema nervioso central (SNC), incluyendo el cerebro y la médula espinal. La neurooncología abarca una amplia gama de tumores, que pueden ser benignos o malignos, primarios (originados en el SNC) o secundarios (metástasis de cánceres de otras partes del cuerpo). El tratamiento de estos tumores requiere un enfoque multidisciplinario, que puede incluir:

  1. Cirugía: La resección quirúrgica del tumor es a menudo el primer paso en el tratamiento de tumores cerebrales, con el objetivo de eliminar tanto tejido tumoral como sea posible mientras se preserva la función neurológica.
  2. Radioterapia: El uso de radiación de alta energía para destruir las células cancerosas o impedir su crecimiento. La radioterapia puede ser externa (dirigida al cerebro desde una fuente externa) o interna (braquiterapia, donde se colocan fuentes radiactivas cerca o dentro del tumor.
  3. Quimioterapia: El uso de fármacos para matar o detener el crecimiento de las células cancerosas. La quimioterapia puede administrarse por vía oral, intravenosa o, en algunos casos, directamente en el líquido cefalorraquídeo (quimioterapia intratecal).
  4. Terapias dirigidas y terapias de precisión: Tratamientos que se enfocan en características moleculares específicas de las células cancerosas, como mutaciones genéticas o vías de señalización anormales.
  5. Inmunoterapia: Tratamientos que estimulan el sistema inmunológico del cuerpo para que reconozca y destruya las células cancerosas.

El manejo de los tumores del SNC requiere una estrecha colaboración entre neurooncólogos, neurocirujanos, radioterapeutas, neurólogos y otros especialistas en cáncer. Además, debido a la complejidad de estos tumores y su impacto en la función cerebral, el tratamiento también puede incluir la participación de psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales para abordar las necesidades de rehabilitación y apoyo emocional de los pacientes.